Basilio Belliard pondrá a circular obra de ensayo sobre Octavio Paz
El poeta, ensayista y crítico literario, Basilio Belliard. (FOTO: FUENTE EXTERNA)
El poeta, ensayista y crítico literario, Basilio Belliard, pondrá a circular la obra de ensayo, titulada “Octavio Paz o la búsqueda del presente”, el 1 de octubre próximo, en un acto que se llevará a cabo en el Foro Pedro Mir, de Cuesta Centro del Libro, a las 6:30 de la tarde, con el auspicio de la Fundación Espacios Culturales, que preside el poeta Mateo Morrison.
El libro será presentado por el destacado poeta, ensayista y crítico de arte y de literatura, Plinio Chahín. La obra de Belliard forma parte de su tesis doctoral en filosofía presentada en la Universidad del País Vasco, y fue publicada por el sello editorial español Amargord, del editor José María de la Quintana, en su Colección de Autores Dominicanos, que coordina el poeta León Félix Batista, y con la que se inauguró la colección de ensayos.
En esta obra, Belliard aborda el lugar del tiempo como centro de gravedad de la obra poética y ensayística del Premio Nobel mexicano, así como su pensamiento, en relación al tiempo histórico y al tiempo poético. En Octavio Paz, el tiempo fue el eje de su mundo intelectual. Ocupó el eje de sus reflexiones sobre la historia y el poema. Desde el punto de vista histórico, el tiempo se transforma en idea del pasado, y desde el punto de vista poético, se expresa en presente. En el autor mexicano, el tiempo encarna en la figura del instante, representado en su “poética del instante”. Su obra poética y ensayística es una constante “búsqueda del presente”. Por eso tituló su conferencia de obtención del Premio Nobel “La búsqueda del presente”.
De acuerdo a Belliard, en Paz la visión del tiempo es una crítica del presente, y una crítica a la idea del mito del progreso de la modernidad, a la idea de la utopía marxista del futuro, del mito de la Revolución, y a la idea cristiana del mito de la redención, la salvación y la eternidad“.
En Paz, hay una concepción circular del tiempo, en oposición a la idea lineal del tiempo cristiano. El instante está por encima de la eternidad. Esa visión del tiempo circular y cíclico la tomó de las filosofías orientales (budismo zen), y se expresa en sus poemas de orientación oriental como Ladera Este, Salamandra y el Mono gramático, y en sus libros ensayos de corte filosófico, y la teoría del poema y la poesía como “El arco y la lira”, “Los hijos del limo”, “La otra voz”, “Convergencia” y “El laberinto de la soledad”, indica Belliard.
Basilio Belliard es doctor en filosofía por la Universidad del País Vasco y miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. Ha sido profesor invitado por la Universidad de Orleans, Francia, donde le fue publicada, en edición bilingüe, su antología poética Revés insulaires (2015). Es profesor desde hace más de veinte años en las facultades de Artes y de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Es autor de las obras: “Diario del autófago” (poesía, 1997), Sueño escrito (Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña , 2002), “Balada del ermitaño y otros poemas” (2007), “La espiral sonora: antología del poema en prosa en Santo Domingo 1900-2000 (2003)”, “Los pliegues del bosque (2008)”, “Piel del aire” (2011), “Oficio de arena” (minificciones, 2011), “Soberanía de la pasión” (ensayo, 2012), “Prácticas de sueños (poemas en prosa”, 2014), “El imperio de la intuición” (ensayo, 2013), “Escrito en el vacío. Máximas, aforismos y sentencias” (2017), “Octavio Paz o la búsqueda del presente” (2019). Además, ha publicado “El lince y el arco iris” (2019) y “Ritual de las ideas” (2019), entre otras.
Ha participado en diversos congresos literarios y festivales de poesía en España, Italia, Francia, México, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Uruguay, Haití y Estados Unidos. Fue director-fundador de la revista País Cultural y director del Libro y la Lectura y de Gestión Literaria del Ministerio de Cultura. Ha editado y coeditado varias antologías de poesía dominicana. Su obra poética aparece reunida en las antologías personales “Sed de aire” (Mediaisla editorial, 2015) y “Perdido” (Amargord ediciones, 2016). Poemas suyos han sido traducidos al francés e italiano.
Etiquetas: NOTICIAS
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio