La pérdida de conocimiento ¿por qué puede suceder?
La pérdida de conocimiento es un cuadro clínico que sucede con relativa frecuencia. Sus causas pueden ser simples y sin riesgo para la vida o potencialmente mortales de origen cardíaco. En este artículo te vamos a contar detalladamente por qué puede suceder.
La pérdida de conocimiento se conoce también como pérdida de la conciencia.
Ambas definiciones son válidas porque una pérdida de conocimiento es una desconexión de la conciencia con la realidad. La persona que lo padece pierde la percepción de lo que tiene alrededor y la percepción de sí mismo.
El mecanismo de base que es común a todas las causas de pérdida de conciencia es la falta de irrigación cerebral adecuada. Esto quiere decir que no llega la suficiente cantidad de sangre al cerebro por un momento y, entonces, se produce la desconexión con la realidad.
Una situación especial dentro de la pérdida de conciencia es el síncope, conocido vulgarmente como desmayo, ya que la persona se recupera espontáneamente. La recuperación espontánea sucede porque al caer desmayado, el cuerpo horizontal favorece la llegada de la sangre al cerebro. En términos estrictos, un síncope es una pérdida de conocimiento de origen cardíaco.
El cuadro es relativamente frecuente. Se calcula que en las consultas de guardia, un tres por ciento corresponde a síncopes. Como sus causas pueden ser de bajo riesgo o peligrosas, te las dividimos aquí en no cardíacas y cardíacas para explicártelas.
Causas no cardíacas de pérdida de conocimiento
Síncope vasovagal
Comenzamos por la más frecuente de todas las causas. El reflejo vasovagal es una respuesta involuntaria del sistema nervioso a un determinado estímulo, lo que provoca vasodilatación inmediata, caída de la presión sanguínea y redistribución de la sangre a los miembros inferiores.
A veces lo provoca una situación de estrés, también los dolores corporales intensos, la deshidratación y las temperaturas extremas.
Cambios de posturas
Cuando cambiamos rápidamente de la posición horizontal a la vertical, sin darle tiempo al cuerpo de activar los mecanismos de compensación, se produce hipotensión.
Es decir que la presión arterial desciende y la sangre, como en el síncope vasovagal, se distribuye a los miembros inferiores, dejando de irrigar correctamente el cerebro.
Migrañas
Los dolores de cabeza intensos, del tipo migrañosos, pueden acompañarse de síntomas conocidos como auras. Entre las auras de la migraña está la pérdida de conocimiento, que suele ser momentánea.
Hipoglucemia
El descenso en los valores sanguíneos de glucosa puede provocar pérdida de conocimiento. Esta situación es frecuente entre diabéticos en tratamiento que, por alteraciones de la dieta o en la aplicación de la medicación, provocan la caída de sus cifras de glucemia.
Antihipertensivos
La persona que padece hipertensión arterial suele ser medicada con diferentes fármacos de diversa acción. Entre los mecanismos de acción de estos fármacos está la pérdida de líquido a través del aumento de la orina y la vasodilatación. Ambos procesos pueden disminuir demasiado la presión arterial y causar pérdida de conocimiento.
Accidente cerebrovascular
Dentro de las causas no cardíacas es la más grave, poniendo en riesgo la vida. El accidente cerebrovascular o ACV puede ser isquémico –por una obstrucción en las arterias encefálicas- o hemorrágico –por la rotura de un vaso cerebral.
pérdida de conocimiento
El dolor de cabeza puede ser el síntoma inicial previo a la pérdida de conocimiento
Sigue leyendo: Primeros síntomas de un accidente cerebrovascular
Causas cardíacas de pérdida de conocimiento
Arritmias
Las arritmias son enfermedades donde el corazón late de manera irregular y anormal. Ante esos latidos irregulares, se puede dar la situación de que no llegue suficiente sangre al cerebro por un momento, corto o prolongado. Allí se produce la pérdida de conocimiento.
Problemas aórticos
La arteria aorta es la principal arteria del organismo, encargada de distribuir la sangre del corazón el resto del cuerpo humano. Si esta arteria tiene algún problema, puede disminuir el flujo de sangre al organismo.
Como el cerebro se encuentra arriba del nivel del corazón, requiere una buena presión sanguínea para ser irrigado. Enfermedades como la disección aórtica o los aneurismas de aorta suelen tener de primer síntoma a la pérdida de conocimiento.
Miopatías cardíacas
Si el corazón tiene alterado el músculo que lo forma se habla de miocardiopatía. Una situación común es que se agrande la zona del ventrículo izquierdo, encargado de bombear la sangre a la aorta para distribuirla. En esos casos puede suceder el mismo mecanismo que describimos al hablar de los problemas aórticos.
Valvulopatías
Las cavidades internas del corazón se comunican entre sí a través de válvulas que permiten que la sangre circule en una sola dirección, sin reflujo. A veces estas válvulas son insuficientes o están más cerradas de lo que deberían. Al no cumplir con su trabajo, la cantidad de sangre que llegará finalmente al cerebro se resiente.
Causas cardíacas de pérdida de conocimiento
Las enfermedades cardíacas pueden manifestarse con pérdida de conocimiento.
Sigue descubriendo: Las enfermedades cardíacas no sólo afectan al corazón
¿Qué hacer ante una pérdida de conocimiento?
Como hemos visto, ante las variadas causas de pérdida de conocimiento que podemos presenciar, siempre es necesario estar atentos. Puede tratarse de un desmayo banal, sin mayores repercusiones, o ser el aviso de una enfermedad cardíaca.
Ante la duda, lo importante es consultar con un profesional médico para que realice las pruebas complementarias necesarias. Generalmente, la consulta se concreta un tiempo después de haber sufrido el cuadro clínico, cuando el paciente está recuperado.
No obstante, si la pérdida de conocimiento es súbita, sin explicación inmediata y sin recuperación de la persona al desmayarse, entonces se debe llamar un servicio de emergencias. Puede tratarse de un accidente cerebrovascular o una falla cardíaca.
Etiquetas: SALUD
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio